Situado en Ferrol en la Calle Mendez Nuñez nº11 (Tfno : 981 352 820) el Museo de historia natural está dedicado fundamentalmente a la fauna gallega y las piezas expuestas y los fondos del museo son fruto de más de 30 años de trabajo de los socios de la entidad. De entrada gratuita para todos aquellos que se acerquen a visitarlo puede concertarse una visita guiada
Lunes-Viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 h.
Sábado, domingo y festivos cerrado.
Del 1 JULIO al 31 AGOSTO:
Lunes-Viernes de 10:00 a 14:00 h.
Sábado, domingo y festivos cerrado.
Castillo de La Palma
El primer castillo de La Palma, llamado originariamente de Nuestra Señora de la Palma, fue construido en el año 15
97, siendo el edificio actual del año 1869. En tiempos pasados su posición estratégica para la defensa de la entrada en la ría era decisiva, sobre todo al emparejarse con el castillo de San Felipe, en la otra orilla. El castillo de la Palma fue utilizado hace tiempo como prisión militar para oficiales del ejército, y en la actualidad se encuentra abandonado.
El Castillo con planta en punta de flecha fue construido por iniciativa del rey Felipe II a quien debe su denominación, aunque fue sufriendo cambios hasta lograr en el siglo XVIII el aspecto que podemos apreciar en la actualidad. Dirigía hacia el mar una doble línea de fuego organizada en dos pisos; y proyectaba hacia su frente de tierra un gran hornabeque.
Para adentrarnos en él cruzamos el foso que rodea al castillo y se accede al mismo por la puerta principal, en la que pueden apreciarse los espacios ocupados por los mecanismos del puente levadizo. A continuación se encuentra el Cuerpo de Guardia, y posteriormente otra puerta que da a una plaza con cuatro accesos. En frente de la plaza se encuentra la zona más antigua y las baterias que pueden verse las baterias de levante, a flor de agua, la bateria del Castelo Vello, las baterias de poniente, muy reformadas en el siglo XIX y otros edificios de apoyo y almacenamiento de municiones. En esta zona hay un enorme conjunto de construcciones que mezclan distintos momentos constructivos y la evolución de la artillería. Hay emplazamientos al aire libre, emplazamientos cerrados, y grandes locales destinados al almacenamiento de municiones. Saliendo de la plaza de armas por la puerta principal (enrejada), vale la pena detenerse en la entrada monumental que da acceso a la plaza. Es de construcción muy sencilla, presidida por un arco central, de fábrica lisa y en su coronamiento renuncia a la recta cornisa para optar por otra curva más airosa y monumental. Sobre su arco de entrada debió estar previsto el engaste de un escudo real; hoy, se decora con un liso y superpuesto placado. Como en la puerta principal de acceso al castillo, dispone de hendiduras laterales al tener, en su día, un puente levadizo.Museo Municipal Bello Piñeiro
Rúa Concepción Arenal
De martes a sábado, de 11.00 a 13.30 e de 17.00 a 21.00 horas
Teléfono: 981.944.187
Entrada libre
Exponav
Exposición Nacional da Construción Naval.
Que podemos ver? Un percorrido pola historia da construción naval no maior museo de Europa adicado a esta actividade.
A onde temos que dirixirnos? Edificio de Herrerías.
De martes a venres de 9.30 a 13.30 horas. Sábados e domingos de 10.30 a 13.30 horas.
E-mail: exponav@exponav.org
Teléfono: 981 336 017
FAX: 981 336 276
Prezos para grupos: 15 euros para 15 persoas ou menos. 20 euros para máis de 15 persoas.
Prezos individuais: adultos 2 euros; menores de 15 anos e maiores de 65 anos 1 euro; menores de 10 anos gratis.
Museo da SGHN
Unha colección de fósiles e restos de animais, prantas e minerais
Rúa Méndez Núñez
De luns a venres, de 09.30 a 13.30 horas e de 16.30 a 20.30 horas
Teléfono: 981.352.820
Entrada libre
Museo Naval
Exposición de barcos antigos, material de navegación, mapas...
A onde temos que dirixirnos? Centro Cultural e Social de Herrerías
De martes a domingo, incluídos festivos, de 10.30 a 13.30 horas
Teléfono: 981.336.000
Entrada libre
Xornalismus
Que podemos ver? Documentos e obxectos orixinais da historia do xornalismo
A onde temos que dirixirnos? Diario de Ferrol. Rúa Galiano, 31
Cando? De luns a venres, 10.00 a 14.00 horas e de 17.00 a 22.00 horas. Os sábados, de 11.00 a 14.30 e de 17.30 a 20.30 horas.
Teléfono: 981.369.900
Entrada libre










































